jueves, 11 de febrero de 2016

EL ESTADO ACTUAL DE LA NATURALEZA DE LA CIENCIA EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS


¿Cómo enseñar ciencias? ¿qué se debería enseñar en ciencias? Estas dos preguntas en las últimas décadas han sido motivo de interés por parte de quienes se encuentran involucrados de una u otra manera en el deseo de que las nuevas generaciones se inclinen hacia el conocimiento científico-tecnológico. En el análisis realizado por José Acevedo (2008) se resalta la importancia de incluir en el currículo la naturaleza de las ciencias, es decir considerar la importancia de conocer aspectos relacionados con la filosofía, la sociología, los valores e historia de la ciencia y resalta como potenciales beneficios el cambio de actitud hacia el conocimiento científico haciéndolo más útil, cultural, axiológico e inclusive facilitar el aprendizaje de los contenidos científicos en las diversas disciplinas relacionadas con ciencia como la física, química, biología, etc.
Ahora bien, ¿dónde debería empezar el cambio sobre la forma cómo enseñar ciencia? Considero indudablemente en la formación del profesorado para la enseñanza media, si el futuro docente es formado bajo un nuevo enfoque de la didáctica de la ciencia que efectivamente puede incluir la naturaleza de la misma, cuando éste ejerza su práctica profesional podrá relacionar a la ciencia con temas sociales de interés, podrá cambiar la visión que tienen los jóvenes sobre la ciencia como algo difícil y aburrido, es necesario que las nuevas generaciones cambien su forma de pensar sobre la ciencia como algo inmutable, los mismos docentes deben aceptar que la ciencia en cierta parte es subjetiva ya que el investigador en un ser humano y responde a una cultura con valores y visiones propios, que lejos de alterar la fiabilidad de una investigación, pueden mas bien enriquecerla porque responderá al medio que lo necesita.
En conclusión la didáctica de la ciencia es todavía un ámbito de interés para investigar porque en nuestro medio, el latinoamericano, es necesario considerar a la ciencia más allá de un laboratorio, considerar a la ciencia desde su perspectiva humanista, como un medio para despertar la creatividad de los estudiantes y comprender a la naturaleza de la ciencia como una base para desarrollar el pensamiento crítico de los individuos para lograr verdaderas transformaciones sociales.
Fuente: Acevedo José (2008). “El estado actual de la naturaleza de la ciencia en la didáctica de las ciencias” Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia-Eureka. ISSN: 1697-011X. DL: CA-757/2003 http://www.apac-eureka.org/revista

jueves, 4 de febrero de 2016

El cambio didáctico en profesores de Química a través de un programa de actividades basado en la enseñanza de investigación orientada


La formación de los docentes juega un rol fundamental en su posterior desempeño como maestros ya que tendemos a reproducir metodologías, estrategias y demás actividades que experimentamos en nuestro proceso de formación, en el presente ensayo se analizará  una investigación de carácter cualitativo realizada en Colombia en relación a la didáctica de la Química.

En la investigación realizada por Javier Carlos Mosquera y Carlés Furió (2008) establece como prioritario el cambio conceptual, actitudinal y procedimental de los docentes de ciencias en relación al conocimiento teórico  y práctico en la enseñanza de la Química, para ello en primera instancia utilizando metodología cualitativa de  estudio de casos se analiza la práctica docente de cuatro profesores universitarios, se aplican cuestionarios y se observan clases para  a partir de estos plantear  una hipótesis en relación a la visión simplista de la ciencia por parte de los docentes del área de química, luego los investigadores trabajan el conjunto con los cuatro docentes a través de un programa basado en la investigación en el cual el docente actúa como un  director de investigación y sus estudiantes se convierten en “investigadores novatos” para dar solución a una situación problema planteada en clases, al final del proceso se demuestra la necesidad de formar competencias docentes aplicadas a la didáctica de las ciencias.

Ahora bien, vale la pena analizar ¿es posible plantear hipótesis en una investigación cualitativa? Aunque algunas experiencias como la anteriormente citada lo hacen, el planteamiento de hipótesis se encuentra relacionado con una investigación cuantitativa, al parecer como docentes de ciencias pensamos que todo debe en cierta medida responder al método científico por ende visión positivista del mundo, además si bien la metodología propuesta como cambio didáctico básicamente se fundamente en el aprendizaje basado en problemas con una orientación desde el punto de vista de la investigación científica considero que no es la única opción para enseñar ciencias, existen otras alternativas interesantes para trabajar como la metodología del aula invertida, aprendizaje por proyectos, laboratorios virtuales como simuladores de experiencias en ciencias entre otras que podrían abordarse bajo la metodología de la investigación acción con la interacción directa de los beneficiarios finales de la investigación, es decir los estudiantes, en la investigación antes realizada se muestra el cambio de actitud de los docentes que forman a docentes, aspecto importante pero considero que también es indispensable tomar en consideración el punto de vista de los estudiantes, futuros docentes en formación.

En conclusión la didáctica de las ciencias y por ende la didáctica de la Química debe responder a los nuevos enfoques del abordaje de las ciencias, docentes y estudiantes en Latinoamérica deben alejarse de metodologías tradicionales en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la ciencia y dar paso a un inter aprendizaje constructivista y holístico de la ciencia.

Referencia: Dialnet- Javier Carlos Mosquera y Carlés Furió (2008)  “El Cambio Didáctico En Profesores Universitarios De Química través de un programa de actividades basado en la enseñanza de investigación orientada” Facultad de Ciencias y Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Revista Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales No. 22 pag 115-154 (ISNN 0214-4379)

jueves, 28 de enero de 2016

¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas


La enseñanza de las ciencias se ha constituido en una preocupación importante en nuestra época ya que la enseñanza tradicional ha dejado muchos obstáculos para quienes desean aprender ciencias, es por esta razón que en este ensayo se analizarán brevemente las nuevas tendencias en la enseñanza de ciencias y la necesidad de hablar del aprendizaje versus la enseñanza.

En el artículo ¿cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y enfoques los autores Campanario Miguel y Moya Aida establecen los aspectos positivos y negativos de dos teorías de enseñanza como son el aprendizaje por descubrimiento (basado en la reproducción del método científico en el aula, fundamentalmente la observación y formulación de hipótesis) y la enseñanza de las ciencias basada en el uso de problemas (uso sistemático de problemas en unidades didácticas), sin embargo al analizar estas y otras propuestas para la enseñanza de las ciencias podemos darnos cuenta que no existen recetas ya que el medio ambiente que rodea al estudiante podría determinar el éxito o fracaso de determinada teoría o estrategia, por tanto vale la pena preguntarnos ¿por qué solo hablar de enseñanza de la ciencias y no de aprendizaje de las ciencias? 

Aunque es indudable la estrecha relación entre ambos términos considero que es vital darle importancia al aprendizaje de las ciencias, es decir a los procesos metacognitivos que debería o necesita desarrollar el estudiante para hablar de un aprendizaje efectivo y con mucha más razón si se trata del aprendizaje de la Química, rama de ciencia que resulta “difícil” de aprender para los estudiantes que por primera vez la abordan como asignatura según los comentarios que emiten los estudiantes en el bachillerato y que como docente en el área he tenido que afrontar, por tanto considero que es necesario revisar desde la perspectiva del estudiante cuáles son las mejores estrategias metodológicas para el aprendizaje de la Química. 

Referencia: Campanario Miguel, Moya Aída. 1999. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas. ISSN 0212-4521, ISSN-e 2174-6486, Volumen 17, No 2 págs. 179-192 Dialnet. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v17n2/02124521v17n2p179.pdf

miércoles, 13 de enero de 2016

Técnicas de Análisis de Datos Cualitativos




En la investigación cualitativa al tratar de comprender e interpretar  un fenómeno social se suele obtener gran cantidad de información, la misma que necesita ser ordenada para poder establecer relaciones, significados e inclusive establecer conclusiones, en el presente ensayo se abordará las principales  características y técnicas de análisis de datos cualitativos.

En primer lugar es necesario considerar que el análisis de datos no es hecho rígido y lineal como sucede en la investigación de naturaleza cuantitativa, esta fase puede interactuar con otras etapas como la toma de datos, por tanto corresponde a una estructura cíclica pero que obedece a cierto orden, es por esto que el análisis de datos responde a un proceso así:
Descubrimiento en progreso: implica la identificación de temas y desarrollo de conceptos, para esto será fundamental conocer a profundidad los datos obtenidos junto con la investigación bibliográfica relacionada con la investigación. En el caso de mi investigación sobre las creencias de los estudiantes entorno al aprendizaje de la nomenclatura será necesario establecer los temas y conceptos entorno a las dificultades en el aprendizaje del lenguaje químico a la vez que se analizará las fuentes bibliográficas en relación con el aprendizaje en ciencias para la posterior interpretación de los datos.

Reducción de datos: implica la codificación de los datos, para esto la información obtenida se agrupa por temas o conceptos similares. En mi investigación pienso realizar entrevistas a los estudiantes, será necesario entonces analizar cada entrevista para detectar categorías, en esta etapa se puede utilizar paquetes informáticos como el Atlas ti, sin embargo considero que siempre deberá primar el criterio del investigador sobre cualquier instrumento informático como ayuda o soporte.

Disposición y transformación de la información, en esta etapa se analizará las relaciones existentes entre conceptos, para ello puede ser útil utilizar gráficos, considero que un mapa mental o una red conceptual pueden ser una ayuda valiosa para mi investigación.

Obtención de resultados y verificación de conclusiones; en esta etapa habrá que garantizar la validez de la investigación para ello en mi investigación realizaré la triangulación de resultados a través del juicio de colegas como de los estudiantes partícipes en la investigación. 

En conclusión para el análisis de datos cualitativos implica romper con esquemas preestablecidos en la investigación positivista, esto puede ser un reto para quienes como docentes de ciencias siempre buscamos la información fría de causa – efecto, el análisis cualitativo va más allá, implica comprender todos los factores entorno a un hecho y más aún si se trata de investigación acción  habrá que proponer estrategias de mejora.


Fuente: Hernández Castilla, Reyes y Opazo Carvajal, Héctor. Apuntes de Análisis Cualitativo en Educación. Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Materiales/Apuntes_Cualitativo.pd

jueves, 7 de enero de 2016

Criterios de Validez en la Investigación Cualitativa: de la objetividad a la solidaridad


Por la naturaleza de la investigación cualitativa al describir e interpretar los fenómenos sociales se ha cuestionado la validez de sus resultados, es por ello que desde diversos enfoques se ha tratado de brindar criterios de validez para verificar la confiabilidad de  las investigaciones de carácter cualitativo, es por esto que en el presente ensayo se analizará estos criterios de validez desde aquellos apegados al enfoque positivista hasta los más independientes a considerar en una investigación cualitativa.
Los criterios de validez en la investigación social tal como lo señala Sandín E. (2000) se encuentran en constante revisión, al tomar en consideración  que la representación y la legitimación se encuentran en crisis porque en investigación cualitativa educativa se trabaja en base a la interpretación de las acciones humanas. Por tanto vale la pena preguntarnos ¿Bajo qué criterios se puede catalogar como válida una investigación de carácter cualitativo? ¿Es confiable como para tomar decisiones sobre su aporte? La respuesta a estas preguntas dependerá en gran parte del enfoque y criterio que asuma el investigador, así podemos señalar cuatro clases de criterios; convencionales, cuasi convencionales, propios y nuevos criterios para un mundo post moderno.
En los criterios convencionales se toma en consideración la validez interna (representación de la realidad) y externa (proceso de generalización), la fiabilidad y objetividad que constituyen una importación del modelo positivista tradicional de hacer ciencia y que no siempre son aplicables en investigación cualitativa, por otra parte los criterios cuasi convencionales defiende que los criterios de validez deben ser generados desde la propio paradigma cualitativo destacándose cuatro criterios; credibilidad, transferibilidad, dependencia y confirmabilidad, sin embargo los detractores de estos criterios manifiestan que estos solamente son una transpolación de las preocupaciones de la investigación positivista.

Los criterios propios hacen referencia a los criterios de autenticidad que nacen desde el enfoque constructivista, estos criterios son: equidad (diferentes puntos de vista), autenticidad ontológica (como el investigador puede hacer tomar conciencia a las personas implicadas en el proceso de investigación), autenticidad educativa ( capacidad para contrastar resultados), autenticidad catalítica (grado en que una acción es estimulada por procesos evaluativos), y la autenticidad táctica ( empoderamiento de los participantes para la acción).

Los nuevos criterios bajo el enfoque post moderno manifiestan que los criterios de validación deben ser totalmente nuevos y tomar en cuenta tanto al investigador como a las personas que participan en la investigación, a estos se les denomina criterios emergentes, entre estos están: Estándares para juzgar la calidad establecidos en la comunidad investigadora, perspectiva epistemológica (reconocimiento de la postura del investigador), la comunidad como árbitro de calidad (repercusión de la investigación en la comunidad para su beneficio) voz, (diversas voces de quienes participan en la investigación), subjetividad crítica (porque el investigador forma parte de la realidad o fenómeno), reciprocidad (por la relación entre investigador y comunidad o personas involucradas en la investigación) y sadcredness ( consecuencias sociales de la investigación)

En conclusión existen diversos criterios para determinar la validez de una investigación cualitativa, bajo mi perspectiva considero importante tomar bajo consideración no solo la visión del investigador sino también de las personas involucradas en la investigación, si bien en algunos casos estas no tendrán la madurez necesaria como por ejemplo un niño, sin embargo es importante tomar en cuenta su voz más aún en investigación cualitativa educativa en donde los principales actores del proceso educativo son los estudiantes y lograr mejoras educativas significativas, por tanto los criterios de validez en una investigación cualitativa deberán reflejar la realidad del fenómeno social y mas aún permitir la transformación positiva de ella.

Fuente: Sandín Esteban, M. Paz Criterios de validez en la investigación cualitativa: de la objetividad a la solidaridad. Revista de Investigación Educativa. Vol. 18, Núm. 1 (2000). Disponible en: http://revistas.um.es/rie/article/view/121561


jueves, 17 de diciembre de 2015

Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información







La selección de los métodos, técnicas e instrumentos para obtener información en el proceso de investigación juegan un papel fundamental, en cierta forma puede decirse que el éxito o fracaso de la misma depende de los instrumentos seleccionados acordes con una planificación establecida  y en función de los objetivos de la investigación, es por ello que en este breve ensayo se abordará los instrumentos más utilizados en investigación de carácter cualitativo.

Para la selección  de los instrumentos a utilizar tal como lo menciona Cerda H. (1991) es prioritario tener en cuenta el problema de investigación, vale la pena entonces preguntarse, ¿qué clase de información se requiere para resolver el problema y alcanzar los objetivos propuestos.? Entre los instrumentos más empleados que responden a  una investigación cualitativa están la observación, la entrevista, el cuestionario y la encuesta.

Si bien la observación es una de las técnicas más antiguas y utilizadas para obtener información, es necesario tener en consideración que la observación científica debe ser sistemática y objetiva, para ello deberá responder a un proceso en el que se considerará al sujeto y objeto de la investigación, conjuntamente con los medios, instrumentos y marco teórico que le den soporte y fiabilidad a la observación. De acuerdo a la relación entre el sujeto y el objeto de la investigación existen varios tipos de observación, una de ellas es la observación sistemática, la cual permite cierto grado de precisión de los datos ya que como lo menciona Aragón V. (2010) “el objeto a observar se encuentra precisado en cuanto a comportamientos, sujetos y situaciones”, sin embargo en las ciencias sociales este tipo de observación puede resultar compleja por la gran cantidad de información a considerar aunque se puede elaborar una escala de actitudes para facilitar el registro de lo observado. Otra clase de observación bastante utilizada especialmente por los antropólogos es la observación participante, en esta como su nombre lo indica el investigador forma parte de la comunidad o grupo para registrar todas las experiencias que le permitan caracterizar al mismo, para ello utilizará cuaderno de campo, mapas, cuadros de trabajo o dispositivos mecánicos de registro.

La entrevista es otra de las técnicas muy utilizadas en la investigación cualitativa, ya que exhibe una gran ventaja en relación a la observación por permitir obtener información sobre los sentimientos, pensamientos y creencias. La entrevista puede ser estructurada, es decir a través de un sistema fijo o puede ser no estructurada en cuyo caso permite el uso de preguntas abiertas y de naturaleza flexible, para el éxito de esta técnica se requiere de ciertas condiciones como el tener presente el propósito de la investigación, conocer de antemano ciertos aspectos del informante como también el lugar donde se realizará la entrevista, también es importante elaborar un plan o guía de la entrevista, esto en cierta manera garantizará que la entrevista no se desvíe del problema y objetivos a investigar.

Por último otro de los instrumentos muy utilizados es la encuesta, esta no necesariamente responde a una investigación cualitativa ya que incluso en estudios de mercadeo se la utiliza. La encuesta se aplica a un número grande de personas y requiere de un plan operativo para su éxito como también aplicarla a una muestra representativa de la población a estudiar. En conclusión las técnicas e instrumentos a utilizar en investigación cualitativa dependerán de la problemática a investigar, el enfoque, los objetivos y la naturaleza de la investigación, en el caso de una investigación acción en el campo educativo considero que una buena opción pudiese ser la entrevista ya que si las preguntas se direccionan bien se puede obtener información muy útil que pudiese orientar una propuesta efectiva.

CERDA, H. (1991) Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información. Bogotá.
ARAGON, V. (2010) La observación en el ámbito educativo. Innovación y experiencias educativas No. 35

jueves, 10 de diciembre de 2015

Contexto Ético de la Investigación Social


CONTEXTO ETICO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

La ciencia y la tecnología avanza a pasos agigantados, nuevos descubrimientos resultados de la investigación científica se encuentran disponibles a la sociedad contemporánea, sin embargo es importante y fundamental detenerse a pensar en el componente ético, es decir ¿cuáles fueron los protocolos éticos que se siguieron durante un proceso investigativo? ¿se consideró los aspectos positivos y negativos, los efectos de la investigación en los sujetos que participaron en ella?. En este ensayo se abordará brevemente aspectos éticos importantes a considerar al llevar a cabo una investigación social.

Toda investigación científica debe considerar las consecuencias morales, según lo manifiesta Mesía R. (2007) la investigación social es de especial consideración porque los participantes de la misma son seres humanos y requieren un trato digno aunque bajo ciertas circunstancias  sea un desafío mantener el equilibrio entre los beneficios del nuevo conocimiento y los derechos de quienes participan en la investigación.

Para normar el aspecto ético en los procesos investigativos se deben considerar tres principios éticos, el principio de beneficencia, el principio de respeto a la dignidad humana y el principio de justicia. Al hablar del principio de beneficencia es prioritario considerar que los participantes de la investigación no sufran daño, en el caso de una investigación social educativa es necesario considerar el posible daño psicológico que podrían sufrir niños o jóvenes al tratar de demostrar ciertos hechos o fenómenos, por ejemplo ¿qué pasaría con niños a los cuales se les sometería a cierto aislamiento con la finalidad de demostrar el éxito de determinada práctica educativa? Por tanto siempre es importante pensar en los beneficios directos e indirectos que primero tienen quienes participan en el proceso investigativo.

El principio de respeto a la dignidad humana resalta el hecho de que los participantes se reservan en derecho de participar en la investigación de manera voluntaria,  es decir no deben ser coaccionados, en investigación educativa esto puede significar un reto ya que el docente representa un grado de autoridad y en cierto modo puede ejercer presión directa o indirectamente para que los estudiantes o padres de familia participen en la investigación o también éstos pudiesen esperar recompensas excesivas por su participación lo que contradeciría todo principio ético. Además bajo el principio de dignidad humana también involucra el consentimiento informado de los participantes, un aspecto difícil de cumplir en investigación educativa ya que los niños o jóvenes no se encuentran en capacidad de asumir este consentimiento o en el caso de hacerlo tal como lo manifiesta Mesía R. (2007) la información obtenida pudiese ser distorsionada o deficiente.

Por último el principio de justicia hace referencia a dos aspectos importantes el derecho a un trato justo y equitativo sin prejuicios de quienes participan en la investigación como también el derecho a la privacía, es decir el respeto por la confidencialidad y privacidad de los participantes. Con el fin de garantizar el cumplimiento de estos principios se suele firmar un consentimiento informado en el cual se incluyen una explicación detallada del proceso, riesgos y beneficios de la investigación y más que un documento que se suscribe fríamente, involucra informar verbalmente a los participantes de tal manera que éstos reciban una información amplia de todos los aspectos relevantes de la investigación, por tanto el componente ético es fundamental para garantizar que se respeten los derechos y obligaciones de todos los involucrados en la investigación social.

Fuente: Mesía Marabí R. 2007. “Contexto ético de la investigación social” Investigación Educativa Vol 11 No. 19